Los préstamos al consumo, son una modalidad de financiación que se incluyen dentro de los conocidos como préstamos personales, con algunas peculiaridades.
Los préstamos al consumo viene a financiar la adquisición o compra de bienes de consumo que tengan un carácter duradero. Así podemos encontrar:
A diferencia de los préstamos hipotecarios y en base a que las garantías constituidas son menores (no existe un bien inmueble que lo respalde), los importes concedidos en los préstamos al consumo no son muy elevados.
Lo importante es valorar el gran abanico de alternativas que nos brinda el mercado financiero español y comparar entre las múltiples entidades, valorando cuál de ellas nos ofrece las condiciones que mejor se ajustan a nuestras necesidades.
Compara ahora en Diario Económico totalmente gratis y solicita la información a las diferentes entidades de manera totalmente gratuita.
El IRPF, el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es decir, es un impuesto personal que grava las rentas anuales de las personas residentes en España. ¿Cuáles son sus tramos?
En numerosas ocasiones vemos la oportunidad de mejorar las condiciones financieras de nuestra hipoteca y para ello se hace necesario el cambio de entidad bancaria. Este proceso se conoce como subrogación de una hipoteca.
La figura del "Autónomo Colaborador", ese trabajador por cuenta ajena sujeto a un marco laboral de características especiales.
Los Préstamos Puente vienen a solventar una necesidad urgente de liquidez, su duración no suele extenderse más allá de los 5 años, siendo 2 años su periodo más habitual.
Afrontar el pago del seguro del coche, a veces, es misión imposible. Sin embargo, existen una serie de aspectos que has de tener en cuenta para ahorrar algo de dinero durante su contratación o su renovación.
Cuando hablamos de la compraventa de una vivienda o inmueble son muchos los conceptos que salen a la palestra.
Entre todos estos conceptos hoy tratamos un poco más de cerca el conocido como “Contrato de Arras”.