Letras, bonos y obligaciones son emisiones de renta fija emitidos al descuento y que salen a subasta de manera periódica, pero ¿sabemos cuáles son sus principales diferencias?
El mercado de deuda pública y la emisión de renta fija corporativa continúa ganando adeptos a la causa. Y es que las volatilidades en los mercados de renta variable, la inestabilidad de la economía y la política en España y otros países de la zona euro, así como la crisis del petroleo, que no parece tener fin, son causas más que justificadas para que los inversores busquen refugio en la renta fija.
La renta fija no es un producto de inversión emitido exclusivamente por los países a fin de financiarse, las empresas de índole privada también emiten este tipo de deuda de forma habitual para captar la financiación necesaria.
Entre las principales tipologías de emisión de deuda o emisión de renta fija están;
¿Cuál son las principales diferencias entre todas ellas?
Las letras son emisiones de valor de renta fija a corto plazo. Este producto de inversión sale al mercado mediante un sistema de subasta y siempre bajo la emisión al descuento.
En un primer momento son emitidos en un mercado primario a un precio prefijado, para posteriormente ser negociados en un mercado secundario donde su precio podrá variar en cierta medida en base a un proceso de negociación entre las partes oferentes y demandantes.
Los bonos son instrumentos de inversión a medio y largo plazo bajo la modalidad de renta fija.
Son emitidos en un mercado primario, para posteriormente ser negociados en un mercado secundario a lo largo de toda la vida del producto.
Su proceso de colocación se lleva a cabo mediante subasta competitiva y su valor nominal suele ser de 1.000 euros o múltiples superiores de dicha cantidad. No obstante, dicho valor de emisión será fijado por la entidad emisora, el gobierno emite bonos del Tesoro a valor nominal de 1.000 euros en adelante.
Instrumentos de emisión de deuda bajo la modalidad de renta fija y cuyo principal destinatario son los demandantes de inversiones seguras a largo plazo, los cuales priorizan la seguridad frente a cualquier otra variable.
Al igual que las letras y bonos, se emiten en un mercado primario bajo la modalidad de subastas competitivas y que una vez emitidas y colocadas en el mercado pasarán a ser negociadas en un mercado secundario.
Su valor de emisión dependerá de la entidad emisora y en caso de ser obligaciones emitidas por el Tesoro Público Español saldrán a valor nominal mínimo de 1.000 euros
La principal diferencian entre las Letras, Bonos y Obligaciones radica en los tiempos de vencimiento de la deuda, es decir, a qué plazo de amortización se emite el instrumento de deuda.
Cumplir 65 años ya es para celebrarlo, pero si además puedes sacar partido y aprovechar las ventajas fiscales que te ofrece la edad mejor que mejor. ¿Cuáles son?
Todo trabajador debe saber que trabajar en otra empresa durante un ERTE es legal, pero cuidado con las limitaciones.
Los Fondos de Autor están ganando cada día más partidarios. Son fondos atractivos gracias a la persona prestigiosa que se encuentra tras la toma de decisiones del fondo.