El precio de la vivienda no cesa en su empeño de seguir subiendo y subiendo. En ciertos barrios de Madrid y Barcelona pocos son los privilegiados que pueden acceder a una vivienda.
El mercado de la venta de inmuebles parecía haberse dinamizado en los últimos meses, y así parecía corroborarlo los indicadores de contratación hipotecaria, pero ni con esas se ha visto aligerada la presión sobre el precio del alquiler de la vivienda.
Y es que según datos de fotocasa, el alquiler de las grandes ciudades, en especial Madrid y Barcelona, se ha visto encarecido hasta en un 40% a lo largo de los últimos 6 años. Esto supone que en los grande núcleos de población las familias deben destinar hasta un 30% de sus ingresos al pago del alquiler.
Y es que los expertos sitúan ese abismo para las economías familiares en el 30%. Es decir, toda familia no debería destinar al alquiler de la vivienda un importe superior al 30% de sus ingresos globales. De ser así, el equilibrio de las economías familiares correría serio peligro.
Pues bien, no son pocas las ciudades donde un porcentaje relevante de los barrios que la conforman destinan de media un importe superior al 30% de los ingresos familiares.
Y es que la demanda de profesionales por parte de las grandes capitales como Madrid y Barcelona es generadora de importantes movimientos migratorios de interior, concretamente movimiento que van del campo a la ciudad.
Estos movimientos migratorios y otros factores no tratados ahora, han generado un incremento muy significativo de la demanda de inmuebles en alquiler y esto ha pillado por sorpresa a la oferentes de los mismos y con ello el incremento significativo de los precios del arrendamiento de inmuebles.
Una situación que nos podemos encontrar en otras capitales de España y no que no hace más que significar la situación preocupante de muchas de las familias de nuestro país. ¿Cómo ves tu la situación del precio de la vivienda en España y qué solución aportarías?.
Si te encuentras entre aquellos inversores que están pensando en comenzar a posicionar sus ahorros en renta variable para obtener nuevas y atractivas rentabilidades. Aquí tienes unos ratios a tener en cuenta para comenzar.
Invertir en bolsa siempre conlleva riesgos y nuestra aventura en el mundo de la inversión puede ser más segura si seguimos una serie de consejos.
En el mundo de los fondos de inversión existen tantos y variados como perfiles de inversores pueden darse.